Qué es el Groupthinkin? o porqué los listos se equivocan







Vamos a considerar lo que sucedió unos cuantos días antes del desastre de la ciudad Minera de Pitcher, Oklahoma. El ingeniero de la localidad había advertido a sus habitantes que la abandonaran en seguida, porque su subsuelo había sido agujereado accidentalmente y podía hundirse en cualquier momento. El día después de esta advertencia en una reunión del Club de los Leones, sus integrantes se divirtieron a costa de él, incluso cuando uno de ellos llegó a la reunión con un paracaídas puesto. “La gente sensata sabemos apreciar esas advertencias sobre desastres; sabemos perfectamente que no se van a cumplir aquí, en esta pequeña ciudad” decían. Al cabo de unos cuantos días esta complacencia colectiva, este pensamiento grupal, costó la vida de algunas de estas personas y de miembros de sus familias. ¿Por qué fallan los grupos de decision como las ejecutivas de un partido político, los comités ciudadanos o las comisiones ministeriales? Por @Xacobeiglesias. 
muchas de las casas se asientan sobre túneles haciendo que la ciudad haya quedado desierta.

Errare humanum est que decía el adagio romano. Tenemos muy claro que un ser humano puede fallar… hay toda una rama de la filosofía y la psicología que intenta comprender y explicar las causas, motivos y efectos del llamado fallo humano. 

Desde la influencia del acervo, de la circustancia, los prejuicios, la falta de conocimiento o de entrenamiento, la falta de información veraz, su ocultación o la mentira, los estados temporales de alegría, de miedo, la propia falta de capacidad mental o analítica…, y así un sinfín de causas y motivos que nos deberían hacer conocedores de nuestra propia falibilidad. De ahí que hayamos diseñado estrategias para evitar precísamente el error humano.

Es comun pensar que una de las maneras de sortear los riesgos  del pensamiento individual es delegar o traspasar la decisión a un grupo, comité de sabios, expertos etc… en la esperanza de conseguir decisiones eficientes y correctas….Se entiende que una opinion (doxa) se refuerza si encuentra reflejo en más de un individuo porque la pluralidad humana nos otorga diferentes puntos de vista sobre un mismo problema de modo que la coincidencia de soluciones tiene más fortaleza que la opinión individual.

Pero los grupos de sabios fallan y las ejecutivas ser equivocan… y a veces de qué manera, incluso estando formados por  personas inteligentes y sensatas. En algunas ocasiones, por que el líder del grupo manipula consciente o inconscientemente a los miembros de ese grupo, haciendo claro para sus integrantes que o se aplaude la decisión preconcebida, o se verán relegados del grupo. Pero no siempre es tan burdo. En otras ocasiones, indicaciones sutiles pueden ser reforzadas por el líder, impiden los integrantes del grupo que debe decir muestren discrepancias cuando se llega a un principio de consenso.
La teoría del “Groupthinking” es un término acuñado en 1972 por el psicólogo IRVING JANNIS, quien lo relacionaba con la Neo Lengua que Orwell presentó en “1984”, y que  define como “Un modo de pensamiento que las personas adoptan cuando están profundamente involucradas en un grupo cohesivo, cuando los esfuerzos de los miembros por unanimidad hacen caso omiso de su motivación para valorar de forma realista cursos de acción alternativos”. 

El fracaso de Bahía de Cochinos motivó la reflexión de Jannis
Utilizaba un ejemplo de claro error grupal (la invasion de Bahía Cochinos) para explicar su teoría . Jannis citaba varias causas, que pueden ser a su vez usadas para intentar evitar esos errores de decisión:
  • Aislamiento del grupo: poca permeabilidad a lo ajeno al grupo en general. En ocasiones incluso a cualquier atisvo de realidad.
  • Alta cohesión del grupo (en este caso ante la amenaza -real o imaginada-, por ejemplo, de una oposición interna, unas elecciones, malas encuestas
  • Instrucciones provenientes de un liderazgo fuerte y autoritario, frecuentemente con un alta carga ideológica (a menudo más que ideología es una cosmovisión de prejuicios)
  • Falta de normas de decisión que requirieran procedimientos metódicos o falta de respeto a las normas para la toma de decisiones existentes ( de nuevo los procesos de garantías)
  • Homogeneidad (falta de pluralismo) en las ideologías y trasfondo social de los miembros, que reduce el campo de visión del grupo. Sin pluralismo, las bondades de cualquier grupo de trabajo se desmoronan.
  • Alto estrés proveniente de fuerzas externas o de una amenaza, ya sea esta real o inventada ( su naturaleza poco importa)
¿Como detectarlo podemos detectarlo a tiempo?
Jannis citaba una serie de indicativos de que estábamos ante un grupo con tendencia o posibilidad de presentar un pensamiento grupal:
  1. Ilusión de invulnerabilidad: consecuencia del aislamiento, y de la falta de percepción de la realidad, los miembros del grupo se creen invulnerables e inatacables. De hecho es la pertenencia al grupo lo que les da este sentimiento de tal forma que cuanto más integrados, más fuertes se sienten. “si nuestro líder y cada miembro del grupo piensa que un plan/proyecto/campaña está bien, es que estamos destinados al éxito”. Existe así cierta euforia, que hace que cualquier discrepancia se vea como absurda
  2. Creación y transmisión de prejuicios sobre el “enemigo” que pasa a ser incluso menos que humano, porque sólo se reconoce como igual al miembro del grupo o a quien le apoya. Los no miembros o quienes disienten  son brutos, poco cualificados, carecen del conocimiento necesario etc.
  3. Creencia incuestionable en la moralidad inherente al grupo: “estamos destinados al éxito porque somos los mejores, porque estamos por encima de los demás y tenemos razón”
  4. Racionalización colectiva de las decisiones del grupo a posteriori: se decide, y luego se justifica la decisión
  5. Autocensura; miembros que evitan hacer críticas por miedo a verse desplazados
  6. Ilusión de unanimidad: Cuando los miembros del grupo llegan a un consenso, que, como hemos visto, se considera casi “verdad revelada”, los miembros de los grupos cohesivos suelen asumir que el que calla otorga, y que la discrepancia conlleva salirse del grupo, el pensamiento único.
  7. Presión directa a quienes se opongan a conformarse. Es una de las características de los grupos cohesivos, que implica un proceso voluntario de adaptarse al grupo y su correlativo rechazo para quienes no acepten integrarse o discrepen de la línea oficial: actúan como autodesignados guardianes de la verdad.
  8. Miembros que protegen al grupo de información negativa, bloqueando cualquier novedad/idea que pudiera alterar esa ilusión de estar en posesión de la verdad revelada.
Obviamente, la conjunción de estas causas y formas de proceder tiene consecuencias a la hora de tomar decisiones, elaborar proyectos, etc. La primera de ellas se traduce en un estudio incompleto de las alternativas. Se ignoran alternativas, se desechan posibilidades o simplemente no se llegan a contemplar debido tanto a la falta de información como a la falta de diversidad y debate interno. El abuso de los silogismos disyuntivos falaces suele ser común para resolver problemas.

La homogeneidad en el grupo lo empobrece, y aquello que sus miembros piensan que les da fuerza, ese pensamiento único, en realidad es su talón de Aquiles. Se confunde también el estudio de los objetivos a alcanzar (en realidad van variando, lo que imposibilita evaluar su grado de cumplimiento, ver el post sobre la mentira en la política: en toda acción es crucial que se fijen objetivos y que estos sean evaluados) , que se queda incompleto y termina malogrando la acción grupal. 

Todo esto lleva a un fracaso en el examen de los posibles riesgos y ventajas de la opción preferida (se racionaliza para justificar la decisión ya tomada), y la reevaluación de las alternativas inicialmente rechazadas ni siquiera se contempla -recuérdese la presión para no ser discordante-. 

Otro de los errores frecuentes es que el miedo a discordar y expresar objeciones actúa también como freno a la hora de la búsqueda de información, base para cualquier decisión acertada, por tanto, dada la pobreza de esa información, hay opciones que,como decíamos ni siquiera se contemplan. 

Es más, el procesado de esa información se produce no a la luz de la realidad objetiva, sino de forma tendenciosa y subjetiva, y para justificar, más que para contrastar o verificar. Por último el pensarse en posición de la verdad hace que, si es que se llegaran a contemplar, los planes de contingencia ante eventuales reveses, no lleguen a ser efectivos.


Hay muchas soluciones que pueden evitar estos errores… pero serán objeto de otro post.

Comentarios

Entradas populares